lunes, 21 de mayo de 2012
Metamorfosis
El objetivo de este trabajo era representar la portada de la novela de Frank Kafka, La metamorfosis, en la técnica del collage mi idea poner un escarabajo viendose en un espejo en el cual se refleja su verdadera forma como humano.
Logotipo de Río 2016
Logotipo Original de las Olimpiadas de Río que serán en el año 2016
Y mi propuesta para un nuevo logotipo, el cual representaría a un tucan , animal característico de la zona tropical de Brasil.
Y mi propuesta para un nuevo logotipo, el cual representaría a un tucan , animal característico de la zona tropical de Brasil.
Logotipo de Inmobiliaria
lunes, 23 de abril de 2012
Cartel "Las Bodas de Figaro"
El siguiente trabajo debía ser un cartel promocional para la opera de Las Bodas de Figaro interpretada por la Orquesta Sinfónica de Nueva York.
Análisis del logotipo de Shell
Para una empresa es
muy importante el diseño y elección de su logotipo ya que es la imagen que
otorgara al público y con la cual podrán lograr un reconocimiento por parte de los
clientes e incluso quedar en su memoria si este tiene suficiente pregnancia y
cuente con una estructura narratológica en la que no se necesite una
composición barroca ni la presencia de
demasiado texto para simbolizar el servicio que se oferta, todo esto
influirá en la respuesta que los receptores tendrán con respecto a dicha imagen. Es por eso que
se debe ser sumamente cuidadoso hasta en el mas mínimo detalle, cada elemento
jugara un papel muy importante en la composición, desde la imagen que se
utilizara, pasando por los colores, el tipo de línea, si se le agregara texto,
con el propósito de que todos estos diferentes ámbitos logren crear un discurso
pueda tanto satisfacer la necesidad de la empresa como al mismo tiempo dar una impresión de ella al
público en general y que dicha impresión sea la que se había en un principio
planteado.
La compañía “Shell” es
una reconocida empresa de hidrocarburos de origen holandés que tiene intereses
en el área petrolera, del gas natural y
de refinado de gasolina. Originalmente llamada Royal Dutch Petroleum Company
hasta que se fusionó con una compañía británica llamada Shell Transport and
Trading Company con lo que se convirtió
en una de las mayores multinacionales del mundo. El padre fundador Marcus
Samuel tenía un importante negocio para vender conchas marinas, es por eso el
paradigma de utilizar una concha en su emblema. Diseñado por Raymond Loewy en 1971, a pesar de tener antecedentes más
clásicos re simbolizando como lo mencione una concha marina se puede ver la
evolución en semántica que utiliza Loewy ya que los comienzos de la empresa tomaban
la misma intertextualidad del mejillón solo que era en blanco y negro y desde
una perspectiva diferente.
Muchas veces los
colores se eligen arbitrariamente, sin embargo
[i]“El
color está ligado con la percepción y se basan en la incomparable capacidad del
color para transmitir emociones y sensaciones”, en este caso los colores
amarillo y rojo utilizados en este
diseño se deben a la fuerte conexión que existía con España además de que el
rojo transmite, según la teoría del color calidez y fuerza lo cual semánticamente se relaciona
con el petróleo por el hecho de la producción de energía.
Estratégicamente la gama de colores, crea sus propias
combinaciones en las que el se encuentra una armonía si se asocian de manera
correcta con el contraste y tonalidad debida. Para que pueda captar la atención
y cumplir con la solución al problema que se presenta, en este caso sería
obtener una composición que logre representar a una empresa comercial y
mantener una pregnancia en los posibles consumidores.
Análisis de la portada de un CD
EL SILENCIO - CAIFANES
En la portada de un disco un artista musical
busca dar la más próxima representación visual de lo que contiene su repertorio
musical, muchas veces lo realizan a través de una persona ajena al grupo, es
decir, un experto en el tema, ya sea un diseñador grafico o un grupo de ellos,
en este caso analizare la portada del disco “El Silencio” de un grupo de rock
mexicano Caifanes.
La compañía de disenio encargada de
esta portada fue Reiner Design Consultants Inc. , con las fotografías de Eniac
Martínez . Desde el punto de vista hermenéutico interpreto con la imagen una
mezcla de imágenes que por su sintaxis forman un rostro, esta composición a
simple vista podría parecer muy simple porque no utiliza una gran cantidad de
elementos, los cuales están sobre un fondo blanco al lado del nombre de la
banda de rock, el cual por su color da un resultado contrastante y la
tipografía nos muestra la inclinación hacia la simbología indígena
prehispánica.
Regresando al tema de la
composición, el diseñador, de manera paradigmática utiliza imágenes
representativas del arte y la cultura mexicana, respetando los gustos de la
banda por el folklore y las raíces de
nuestro país en específico la religión ya que hay tres rectángulos que se
encuentran enmarcados por un halo característico de las vírgenes apocalípticas
y pertenece a una imagen de la orden franciscana del siglo XVI, lo mismo que en
el primer recuadro donde se localizan los ojos que pertenecen a una de las
primeras representaciones de la virgen, en la parte de la nariz, esta una parte
de la máscara maya que significaba al Dios Kinich Ahau o Dios Sol y el ultimo
es parte de una máscara de origen mexica.
Al reverso del disco, en la
contraportada aparecen los 5 integrantes de la agrupación y una fotografía
alusiva a un cementerio. Cabe mencionar la relación del nombre del disco que es
el silencio porque semánticamente todos los elementos de la composición tienen
un significado estático, son obras de las que en realidad no se tiene algún
registro o herencia oral, por lo que quedan silenciadas por la historia , mismo
silencio y quietud podríamos encontrar en un cementerio.
lunes, 16 de abril de 2012
Intertextualidad.
Mi primer trabajo, consistía en hacer un anuncio publicitario utilizando la intertextualidad. Como referencia tome una parte del cuadro de Rafael Sanzio, “La madonna Sixtina”. Mi comercial fue para la marca de colores Crayola. El elemento que utilice fue una fotografía de mis hermanos que modifique en el programa Ilustrador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)