lunes, 23 de abril de 2012

Análisis del logotipo de Shell


Para una empresa es muy importante el diseño y elección de su logotipo ya que es la imagen que otorgara al público y con la cual podrán  lograr un reconocimiento por parte de los clientes e incluso quedar en su memoria si este tiene suficiente pregnancia y cuente con una estructura narratológica en la que no se necesite una composición barroca ni la presencia de  demasiado texto para simbolizar el servicio que se oferta, todo esto influirá en la respuesta que los receptores tendrán  con respecto a dicha imagen. Es por eso que se debe ser sumamente cuidadoso hasta en el mas mínimo detalle, cada elemento jugara un papel muy importante en la composición, desde la imagen que se utilizara, pasando por los colores, el tipo de línea, si se le agregara texto, con el propósito de que todos estos diferentes ámbitos logren crear un discurso pueda tanto satisfacer la necesidad de la empresa como  al mismo tiempo dar una impresión de ella al público en general y que dicha impresión sea la que se había en un principio planteado.
                         La compañía “Shell” es una reconocida empresa de hidrocarburos de origen holandés que tiene intereses en el área petrolera, del gas natural  y de refinado de gasolina. Originalmente llamada Royal Dutch Petroleum Company hasta que se fusionó con una compañía británica llamada Shell Transport and Trading Company  con lo que se convirtió en una de las mayores multinacionales del mundo. El padre fundador Marcus Samuel tenía un importante negocio para vender conchas marinas, es por eso el paradigma de utilizar una concha en su emblema. Diseñado por Raymond Loewy  en 1971, a pesar de tener antecedentes más clásicos re simbolizando como lo mencione una concha marina se puede ver la evolución en semántica que utiliza Loewy ya que los comienzos de la empresa tomaban la misma intertextualidad del mejillón solo que era en blanco y negro y desde una perspectiva diferente.
                         Muchas veces los colores se eligen arbitrariamente, sin embargo  [i]“El color está ligado con la percepción y se basan en la incomparable capacidad del color para transmitir emociones y sensaciones”, en este caso los colores amarillo  y rojo utilizados en este diseño se deben a la fuerte conexión que existía con España además de que el rojo transmite, según la teoría del color calidez  y fuerza lo cual semánticamente se relaciona con el petróleo por el hecho de la producción de energía.

Estratégicamente   la gama de colores, crea sus propias combinaciones en las que el se encuentra una armonía si se asocian de manera correcta con el contraste y tonalidad debida. Para que pueda captar la atención y cumplir con la solución al problema que se presenta, en este caso sería obtener una composición que logre representar a una empresa comercial y mantener una pregnancia en los posibles consumidores.

                                                  
                                                  


[i] Otto & Olaf. 2008. Percepcion y color. Ed Marti. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario